Los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la organización social hicieron posible que la población creciera de forma considerable. Las maquinarias fueron sustituyendo poco a poco la mano de obra humana, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para controlar las enfermedades. Así, a mediados del siglo XVIII la mortalidad empezó a disminuir sensiblemente en los países en proceso de industrialización. El fenómeno no fue evidente para estos países sino hasta mucho tiempo después, pero tuvo por resultado un crecimiento importantísimo de las poblaciones implicadas, crecimiento que no dejo de tener repercusiones. Un ejemplo de las repercusiones de estas transformaciones es la migración. La modernización del trabajo agrario reducía drásticamente la necesidad de trabajadores en el campo. Esto, aunado al desarrollo industrial que comienza, provoca una migración de población sin precedentes de las zonas agrarias a las industriales, donde no siempre existían puestos suficientes para todos los recién llegados. El hacinamiento y la explotación crearon una población “excelente”, a la que solo le quedaba organizarse como fuerza política, o pasar de la emigración interior a la emigración internacional, buscando un lugar donde vivir mejor fuera de sus países de origen. Los Estados no llegaron nunca a diagnosticar el rápido crecimiento como un problema e incluso las teorías económicas del momento consideraban necesaria la existencia de un excedente de mano de obra que permitiese mantener bajos los costos salariales. Además se fomentaba el crecimiento demográfico, ya que este era visto como un sinónimo de prosperidad; y efectivamente, eran los países más prósperos los que más crecían. Sin embargo, las nuevas condiciones que se vivían empezaron a llamar la atención de los pensadores de la época. En 1798 Thomas Robert Malthu, considerado el padre de la demografía, publico su obra llamada Ensayo sobre el principio de la población, en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos. Según Malthus, el desequilibrio que se estaba creando entre la población y recursos alimentarios, al ir en constante aumento, forzosamente habría de tener consecuencias fatales para la humanidad, por la escasez de alimentos. Malthus se equivoco en sus predicciones, ya que la ciencia ha conseguido que la producción de alimentos pueda crecer incluso a mayor velocidad que la población, especialmente en los países industrializados, ya que hoy la escasez de alimentos no es un problema de la producción, sino de su distribución y de la desigualdad social en el mundo. No obstante su error, una de las grandes contribuciones de Malthus fue la de llamar la atención sobre la necesidad de establecer estrategias para buscar de alguna forma mantener el control del crecimiento de la población, reduciendo los índices de natalidad. Malthus y sus inmediatos seguidores promovían métodos naturales para limitar la descendencia, como la abstinencia, el celibato, el matrimonio tardío, y lo hacían por motivos económicos, en términos de balance entre la población y recursos. Posteriormente, médicos y reformistas sociales empezaron a promover los métodos anticonceptivos artificiales desde planteamientos más sociales que económicos. Entre estos planteamientos tenemos: la planificación familiar, la libertad sexual, la liberación femenina y la mejora de los cuidados a los niños. Entre estos métodos el condón tiene una larga historia, aunque es hasta finales del siglo XX cuando su promoción se incrementa por los graves riesgos del SIDA. Por su parte los métodos anticonceptivos orales, conocidos popularmente como las píldoras, surgen apenas en la segunda mitad del siglo XX. También los movimientos a favor del control natal tienen su origen hacia finales del siglo XIX y los principios del XX; a fines de la Segunda Guerra Mundial se plantea la necesidad de políticas publicas tendientes a reducir la fecundidad, sobre todo en los países en desarrollo, ya que esto podría ser un factor que permitiera mejores niveles de vida entre la población. En nuestros días de habla de la salud reproductiva, donde la salud de las mujeres ligada a su sexualidad y capacidad reproductiva es vista como una prioridad para la salud pública y los derechos humanos.
Translate
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Las ferias mundiales y la fascinación con la ciencia y el progreso
El 21 de septiembre de 1969 el Apolo XI se posos sobre la superficie lunar; sin embargo, ciento trece años antes, Julio Verne, había anticipado la idea de un viaja espacial. Verne representa el espíritu de los hombres de su época, fascinados por los avances científicos y tecnológicos que se sucedían de manera vertiginosa. Inventos como el automóvil, el avión, el submarino, el telégrafo, el teléfono, el cinematógrafo o la bombilla eléctrica son parte de estas innovaciones. Verne estudia y traslada este ambiente científico a sus obras literarias. Es este contexto se organiza también grandes exposiciones internacionales, las cuales aunque estaban inspiradas en las ferias comerciales que habían proliferado desde finales del siglo XVIII en Europa y Estados Unidos, fueron alejándose del carácter estrictamente mercantilista y comercial. En realidad, se concibieron como escaparates, por medio de los grandes pabellones “nacionales”, del progreso tecnológico, científico y cultural de los países. Aunque su objetivo era el intercambio tecnológico, destacaban más por su carácter educativo que por el comercial. Se trataba de extender la idea de progreso basada en un nuevo conocimiento científico y el desarrollo tecnológico que generaba un desarrollo industrial extraordinario. Se difunde la idea de que el progreso lograría la “unidad de la humanidad” y felicidad. En la ciudad de Londres, en Inglaterra, se realizó la primera feria mundial en 1851. Tuvo lugar en el Palacio de Cristal, un lugar construido especialmente para ese evento, “La Gran Exhibición”. En la primera gran exposición estaban representados un total de cuarenta países por medio de 13 397 expositores, agrupados por nacionalidades, que mostraban un total de 100 000 artículos, divididos en cuatro grandes categorías: productos brutos, maquinas, manufacturas y objetos de arte. Nunca antes había habido una reunión de tal magnitud. Esta primera gran feria mundial albergo desde la novísima locomotora hasta el más preciso reloj; las colonias pudieron presentar sus materias primas, sus artesanías y sus animales “exóticos”. Las ferias mundiales son una muestra de lo mejor que puede hacer el ser humano en todos los campos. También en 1862, en Londres, se presento la caldera de vapor; y en Filadelfia, en 1876, Alexander Graham Bell presento y patento el “cable parlante”, ni más ni menos que el imprescindible teléfono de hoy. Thomas Alva Edison deslumbro con el fonógrafo en 1878. Francia asombro con la Torre Eiffel en 1899, año en que los visitantes, por medio de una pantalla, hicieron el primer viaje virtual de la historia. La hamburguesa fue presentada por primera vez en la feria de 1904; Picasso mostró el Guernica en 1937. Las ferias mundiales sirvieron, además, como punto de encuentro de los científicos e intelectuales mas reconocidos, lo que permitió la constitución de algunos organismos y asociaciones internacionales que unificaban y promovían los conocimientos científicos que caracterizaron la ultima parte del siglo XIX y la primera del siglo XX. Por ejemplo, en la feria mundial de 1851 de Londres, se organizó el Primer Congreso de Estadística, que sirvió para sentar las bases de la estadística internacional. En las ferias mundiales de hoy en día, como las del siglo XIX, es posible admirar los últimos avances de la ciencia y la tecnología. Hoy la gente queda admirada con los robots sofisticados, como en aquella época quedaban admirados con los inventos como el automóvil, el cinematógrafo o el teléfono.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Del descubrimiento del mundo microscópico a las vacunas y antibióticos
Las personas del siglo XVI no contaban con los conocimientos que fueron producto de los avances científicos y tecnológicos que se desarrollaron a partir del Renacimiento, pero las aportaciones que se realizaron durante los siglos XVII y XIX significaron grandes avances, que ayudaron a mejorar el nivel de vida de la gente y ya son parte de los conocimientos que de manera cotidiana empleamos. Del mismo modo que las personas del siglo XVII ignoraban cosas que nosotros consideramos sencillas, seguramente hoy desconocemos cosas que en cien años serán conocimientos comunes para la mayoría de las personas que vivan en ese momento. Ahora sabemos que los microorganismos se encuentran en todas partes, pero antes de la invención del microscopio eran desconocidos. Miles de personas morían en las epidemias cuyas causas se desconocía. El deterioro de los alimentos no siempre se podía controlas y muchas personas morían debido a que no existían vacunas y antibióticos disponibles para combatir las infecciones. La invención del microscopio fue determinante en el conocimiento de la existencia de los microorganismos. La primera persona en descubrirlos en detalle fue le holandés Anto von Leeuwenhoek con 1684, al examinar el agua de lluvia, de mar, de rio, saliva, y otras sustancias, y los llamo animáculos. Se empezó a especular sobre el origen de estos organismos microscópicos. Había quienes afirmaban que se generaban de manera espontanea de la materia no viva. Por otro lado, había quienes decían que se originaban de otras formas de vidas. Fue Louis Pasteur, quien desmintió la teoría de la generación espontanea en 1864, dos siglos después, y empezó a estudiar el papel de los microorganismos en la producción de vino y como causa de enfermedades. Robert Koch, contemporáneo de Pasteur, descubrió que las bacterias pueden actuar como agentes específicos de las enfermedades infecciosas. Él y sus colaboradores descubrieron las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. Con el conocimiento de que los microorganismos causaban enfermedades, los científicos se dedicaron a investigar como prevenirlos y contraatacarlos. Sin embargo, aunque se desconocía se acción, ello no impidió que desde la antigüedad se utilizaran sustancias y tratamientos para tratar las enfermedades. Las vacunas fueron descubiertas, antes de los estudios de Pasteur y Koch, por Edward Jenner en 1771, a partir de unos experimentos que realizaba con gérmenes de la viruela que atacaba a la vaca, pero que hacia inmunes a esta enfermedad a los trabajadores de las granjas. De ahí proviene su nombre, de la palabra latina vacca. Pasteur explico este principio de inmunización en la prevención del carbunclo en animales y funciono. Posteriormente también produjo la vacuna contra la rabia. A partir de es época, se han preparado vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para controlar alergias. Los nuevos conocimientos revolucionaron la medicina, Joseph Lister, a partir de los estudios de Pasteur, estableció medidas higiénicas en las salas de los hospitales, que salvan la vida a miles de personas. Con el inicio del siglo XX, se empieza a experimentar con los antibióticos, es decir, con sustancias naturales, semisintéticas o sintéticas que en concentraciones bajas inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las bacterias que producen algunas enfermedades. Un momento importante ocurre en 1928, cuando Alexander Fleming descubre accidentalmente la penicilina, en el curso de sus investigaciones sobre la gripe; hoy es una sustancia ampliamente utilizada en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Por ejemplo, durante la Primera Guerra Mundial uno de los factores que elevo el numero de muertes fueron las infecciones en los heridos que sin antibióticos para tratarlas eran terribles.
Las primeras revoluciones sociales en China, México y Rusia
La Revolución Mexicana forma parte de las primeras revoluciones sociales que cuestionaron las estructuras sociales en las que imperaba la desigualdad, produciendo el reconocimiento de derechos sociales, es decir, los derechos que tiene la población en su conjunto o grandes partes de ella, como en el caso de México, y que también condujeron al establecimiento de nuevas estructuras económicas y sociales, basadas en las ideas socialistas, como en el caso de Rusia y China.
La Revolución Mexicana es la primera gran revolución del siglo XX. Aunque se marca como fecha de inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero, ante la nueva reelección presidencial de Porfirio Díaz, llama mediante el Plan de San Luis al pueblo a levantarse en armas, desde tiempo atrás se venían sucediendo durante la dictadura porfirista fuertes muestras de inconformidad, por el monopolio político, la represión, el despojo de tierras a campesinos, la ausencia de derechos ciudadanos, el sometimiento del país a los grandes capitales extranjeros, la falta de derechos obreros y la desigualdad social.
En la Revolución Mexicana participaron amplios sectores de la población movidos por intereses particulares. Mientras los grupos pertenecientes a los sectores ricos vieron la oportunidad para desplazar a los capitales extranjeros, los campesinos y trabajadores en general deseaban terminar con la opresión que padecían. Así, los anhelos de justicia social y libertad política se mezclaban se mezclaban con los de cambio político y desarrollo nacional.
Una de las fechas más acertadas como el fin de la revolución mexicana es e 5 de febrero de 1917, con la promulgación de una nueva constitución, aunque varios grupos seguían luchando en el país. La constitución de 1917, establece las bases del nuevo estado mexicano e incorpora reformas sociales, contenidas en sus artículos 3, que garantizaba el derecho a la educación; 27, que declara que en un principio la propiedad de las tierras, aguas y recursos del subsuelo pertenecían originalmente a la nación; 123, que estableció los derechos de sus trabajadores.
Por su parte la Revolución Socialista rusa tuvo lugar en octubre de 1917, sus antecedentes y causas también se venían acumulando desde tiempo atrás, el imperio ruso era gobernado por los zares, quienes concentraban todos los poderes, decretaban las leyes, designaban ministros y tenían autoridad religiosa. Rusia era un país principalmente agrícola, con una industria que se empezaba a desarrollar; campesinos y obreros industriales carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. En los últimos años del siglo XIX, habían ciertos movimientos de oposición al zarismo.
La Revolución Mexicana es la primera gran revolución del siglo XX. Aunque se marca como fecha de inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero, ante la nueva reelección presidencial de Porfirio Díaz, llama mediante el Plan de San Luis al pueblo a levantarse en armas, desde tiempo atrás se venían sucediendo durante la dictadura porfirista fuertes muestras de inconformidad, por el monopolio político, la represión, el despojo de tierras a campesinos, la ausencia de derechos ciudadanos, el sometimiento del país a los grandes capitales extranjeros, la falta de derechos obreros y la desigualdad social.
En la Revolución Mexicana participaron amplios sectores de la población movidos por intereses particulares. Mientras los grupos pertenecientes a los sectores ricos vieron la oportunidad para desplazar a los capitales extranjeros, los campesinos y trabajadores en general deseaban terminar con la opresión que padecían. Así, los anhelos de justicia social y libertad política se mezclaban se mezclaban con los de cambio político y desarrollo nacional.
Una de las fechas más acertadas como el fin de la revolución mexicana es e 5 de febrero de 1917, con la promulgación de una nueva constitución, aunque varios grupos seguían luchando en el país. La constitución de 1917, establece las bases del nuevo estado mexicano e incorpora reformas sociales, contenidas en sus artículos 3, que garantizaba el derecho a la educación; 27, que declara que en un principio la propiedad de las tierras, aguas y recursos del subsuelo pertenecían originalmente a la nación; 123, que estableció los derechos de sus trabajadores.
Por su parte la Revolución Socialista rusa tuvo lugar en octubre de 1917, sus antecedentes y causas también se venían acumulando desde tiempo atrás, el imperio ruso era gobernado por los zares, quienes concentraban todos los poderes, decretaban las leyes, designaban ministros y tenían autoridad religiosa. Rusia era un país principalmente agrícola, con una industria que se empezaba a desarrollar; campesinos y obreros industriales carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. En los últimos años del siglo XIX, habían ciertos movimientos de oposición al zarismo.
A la Revolución de octubre de 1917 le anteceden dos movimientos revolucionarios el de 1905, con el que el pueblo ruso logró ciertas libertades políticas, como la creación de un Parlamento (Duma) y la formación de los soviets o consejeros de obreros, campesinos y soldados, la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial desencadenó el segundo movimiento revolucionario en febrero de 1917, que terminó con el gobierno de los zares y estableció un gobierno provisional. El partido bolchevique que representaba a obreros, campesinos y soldados, dirigidos por Vladimir Llich Ulianov, conocido como Lenin, inició una nueva revolución en octubre de 1917, concluyó con el establecimiento del primer estado socialista en el mundo e influyó en otras revoluciones como la china y la cubana. En 1924 se crea la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS).
La Revolución China es fruto de un proceso que tiene como antecedente una serie de guerras antiimperialistas, ya que China fue objeto de la penetración por parte de las grandes potencias mundiales del siglo XIX, como Inglaterra, Japón, Rusia, EUA, Francia y Alemania, produciendo además movimientos populares y nacionalistas.
En 1911, estalló una insurrección que establece la república en 1912 terminando con el periodo imperial. Pero se inicia uno más largo de guerras civiles, que a partir de 1925 enfrentó al partido comunista (comunistas), encabezado por Mao Tse Tung, que fue derrotado. Un acontecimiento que modificó la situación fue la invasión de Japón a China y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que produjo una alianza entre los ejércitos que nacionalista y comunista para enfrentar esta agresión externa.
En 1946, concluida la Segunda Guerra Mundial y una vez expulsados los japoneses, la guerra civil continuó, pero ahora los nacionalistas recibieron el apoyo de EUA; y los comunistas de la Unión Soviética. Es ahora que los comunistas triunfan Mao Tse Tung proclaman la república popular china en 1949 y Chiang Kai-Shek huyó a la isla de Formosa, donde estableció la república nacionalista china.
La Revolución China es fruto de un proceso que tiene como antecedente una serie de guerras antiimperialistas, ya que China fue objeto de la penetración por parte de las grandes potencias mundiales del siglo XIX, como Inglaterra, Japón, Rusia, EUA, Francia y Alemania, produciendo además movimientos populares y nacionalistas.
En 1911, estalló una insurrección que establece la república en 1912 terminando con el periodo imperial. Pero se inicia uno más largo de guerras civiles, que a partir de 1925 enfrentó al partido comunista (comunistas), encabezado por Mao Tse Tung, que fue derrotado. Un acontecimiento que modificó la situación fue la invasión de Japón a China y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que produjo una alianza entre los ejércitos que nacionalista y comunista para enfrentar esta agresión externa.
En 1946, concluida la Segunda Guerra Mundial y una vez expulsados los japoneses, la guerra civil continuó, pero ahora los nacionalistas recibieron el apoyo de EUA; y los comunistas de la Unión Soviética. Es ahora que los comunistas triunfan Mao Tse Tung proclaman la república popular china en 1949 y Chiang Kai-Shek huyó a la isla de Formosa, donde estableció la república nacionalista china.
Liga de las relaciones
Entre los mismos tratados de paz con los que concluye la Primera Guerra Mundial, se incluye la creación de la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones, quien tuvo en el presidente estadounidense Thomas W. Wilson su gran promotor.
La Liga de las Naciones es un antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, al igual que ésta, fue creada con la intención de resolver los conflictos entre los países y evitar guerras en el futuro. La nueva liga estableció su sede en Ginebra (Suiza), teniendo como objetivo esencial el mantenimiento de la paz. La liga buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. Pero aun con estas buenas intenciones y su participación en la mediación de algunos conflictos, la Liga de las Naciones fracasó, ¿por qué? Entre los factores que la debilitaron podemos mencionar:
La ausencia de algunas potencias mundiales. Estados Unidos de América se negó a entrar en 1920 cuando llegó Warren G. Harding a la presidencia, a pesar de que, como mencionamos, Wilson fue su promotor. A Alemania, en principio, se le negó el ingreso, pero se adhirió a ella en 1926, para salir de nuevo después del ascenso de Hitler al poder en 1933. A la Unión Soviética también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en 1939 Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936. Además, la liga nunca contó con los medios económicos o militares para imponer sus resoluciones. Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficiencia. El inicio de la Segunda Guerra Mundial significó el fin de la primera organización mundial de naciones.
La Liga de las Naciones es un antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, al igual que ésta, fue creada con la intención de resolver los conflictos entre los países y evitar guerras en el futuro. La nueva liga estableció su sede en Ginebra (Suiza), teniendo como objetivo esencial el mantenimiento de la paz. La liga buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. Pero aun con estas buenas intenciones y su participación en la mediación de algunos conflictos, la Liga de las Naciones fracasó, ¿por qué? Entre los factores que la debilitaron podemos mencionar:
La ausencia de algunas potencias mundiales. Estados Unidos de América se negó a entrar en 1920 cuando llegó Warren G. Harding a la presidencia, a pesar de que, como mencionamos, Wilson fue su promotor. A Alemania, en principio, se le negó el ingreso, pero se adhirió a ella en 1926, para salir de nuevo después del ascenso de Hitler al poder en 1933. A la Unión Soviética también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en 1939 Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936. Además, la liga nunca contó con los medios económicos o militares para imponer sus resoluciones. Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficiencia. El inicio de la Segunda Guerra Mundial significó el fin de la primera organización mundial de naciones.
El reparto de Medio Oriente
El Medio Oriente, la parte más occidental de Asia, ha tenido una importancia estratégica fundamental por su ubicación geográfica, ya que constituye una vía de paso; por ejemplo, desde la Edad Media era la ruta de los europeos hacia Oriente y en el siglo XIX se convierte en una zona de suma importancia para el comercio internacional, en particular para Inglaterra, por lo que construye el canal de Suez. Pero además es una zona con enormes riquezas petroleras, factor que ha dado lugar a disputas y repartos entre potencias imperialistas.
Durante la Primera Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Sykés-Picot, entre Inglaterra y Francia en 1916, los países árabes quedaban divididos en zonas de influencia británica y francesa. Recuerda que el imperio turco fue aliado de los imperios centrales durante el conflicto mundial, al término del cual como país vencido sufrió las condiciones impuestas por los vencedores y se desintegró. Se realizó un reparto según las zonas ocupadas por los ejércitos de Francia e Inglaterra. A instancias de la Liga de Naciones, los territorios del imperio se pusieron bajo el “mandato” de estas potencias que buscaron establecer protectorados coloniales desde donde extendieron su influencia y control sobre la región.
El reparto territorial de la región, al final de la Primera Guerra Mundial, se mantuvo prácticamente sin cambios hasta los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, después de la cual se desarrollaron varios procesos de independencia
Durante la Primera Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Sykés-Picot, entre Inglaterra y Francia en 1916, los países árabes quedaban divididos en zonas de influencia británica y francesa. Recuerda que el imperio turco fue aliado de los imperios centrales durante el conflicto mundial, al término del cual como país vencido sufrió las condiciones impuestas por los vencedores y se desintegró. Se realizó un reparto según las zonas ocupadas por los ejércitos de Francia e Inglaterra. A instancias de la Liga de Naciones, los territorios del imperio se pusieron bajo el “mandato” de estas potencias que buscaron establecer protectorados coloniales desde donde extendieron su influencia y control sobre la región.
El reparto territorial de la región, al final de la Primera Guerra Mundial, se mantuvo prácticamente sin cambios hasta los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, después de la cual se desarrollaron varios procesos de independencia
La Paz de Versalles y sus concecuencias
La imposición produce regularmente inconformidades y disgustos. Esto sucedió con la firma de los tratados de paz con los cuales se dio fin a la primera guerra mundial, el Tratado de Versalles fue firmado en junio de 1919, por los países vencedores, pero sin la participación de los vencidos en las discusiones y negociaciones. Entre los representantes de los aliados se encontraban: Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos; Lloyd George, primer ministro de Inglaterra; Georges Clemenceau, presidente de Francia, y Victorio Orlando, representante de Italia.
Entre las condiciones que se impusieron a Alemania tenemos: Francia recupera Alsacia y Lorena, además se rectifican las fronteras en beneficio de Bélgica, Polonia y Dinamarca; el conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76 km2, donde vivían 6.5 millones de habitantes; Alemania perdió todas sus colonias, que fueron repartidas como mandato de la Sociedad de Naciones entre el Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexaron territorios muy pequeños. Entre las condiciones militares tenemos la drástica limitación de la armada, ya que se le confiscó armamento y se le prohibió contar con tanques, aviones y artillería pesada, además de que su ejército se redujo a 100 mil efectivos. Además, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores. Se le prohibió ingresar a la Sociedad de Naciones, que también tuvo su origen en este tratado.
Como puede observarse, se responsabilizo a Alemania del inicio de la guerra y se le impusieron severas condiciones para el establecimiento de la paz. Esta nación tuvo que aceptarlas, pero no quedó conformes con ellas, esto fue la base de nuevas tensiones y conflictos. Es así que los alemanes lo llamen el diktat, lo que quiere decir condena. Incluso, el tratado de Versalles es considerado por algunos historiadores como una de las causas importantes que produjeron la Segunda Guerra Mundial, debido a sus deficiencias y errores.
Las duras condiciones no fueron cumplidas en su totalidad por Alemania; y este país, a pesar de todo, pudo mantener cierto poderío. Pronto aparecieron posiciones revanchistas contra el Tratado de Versalles, que culminarían en una nueva guerra de magnitudes mundiales más violentas y extensas que esta primera.
Entre las condiciones que se impusieron a Alemania tenemos: Francia recupera Alsacia y Lorena, además se rectifican las fronteras en beneficio de Bélgica, Polonia y Dinamarca; el conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76 km2, donde vivían 6.5 millones de habitantes; Alemania perdió todas sus colonias, que fueron repartidas como mandato de la Sociedad de Naciones entre el Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexaron territorios muy pequeños. Entre las condiciones militares tenemos la drástica limitación de la armada, ya que se le confiscó armamento y se le prohibió contar con tanques, aviones y artillería pesada, además de que su ejército se redujo a 100 mil efectivos. Además, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores. Se le prohibió ingresar a la Sociedad de Naciones, que también tuvo su origen en este tratado.
Como puede observarse, se responsabilizo a Alemania del inicio de la guerra y se le impusieron severas condiciones para el establecimiento de la paz. Esta nación tuvo que aceptarlas, pero no quedó conformes con ellas, esto fue la base de nuevas tensiones y conflictos. Es así que los alemanes lo llamen el diktat, lo que quiere decir condena. Incluso, el tratado de Versalles es considerado por algunos historiadores como una de las causas importantes que produjeron la Segunda Guerra Mundial, debido a sus deficiencias y errores.
Las duras condiciones no fueron cumplidas en su totalidad por Alemania; y este país, a pesar de todo, pudo mantener cierto poderío. Pronto aparecieron posiciones revanchistas contra el Tratado de Versalles, que culminarían en una nueva guerra de magnitudes mundiales más violentas y extensas que esta primera.
La paz armada y la Primera Guerra Mundial
A principios del siglo XX, aunque el reparto colonial parecía haber concluido, las potencias europeas se encontraban aun insatisfechas. Los conflictos entre las potencias y sus anhelos imperialistas llevaron a estos países a enfrentarse produciendo un conflicto que rebasó los límites continentales: la Primera Guerra Mundial o la Gran Guerra (1914-1918).
Se puede establecer que los principales hechos que la desencadenaron fueron: la política expansionista de las grandes potencias y el intenso desarrollo de Alemania, que genero grandes tensiones y rivalidades. Esto llevó a gran parte de los países europeos a promover una política armamentista, conocida como la Paz Armada (1885-1914), es decir, no obstante la paz aparente, la rivalidad entre los países los llevó a acumular armas e incrementar sus ejércitos.
Como vimos en el inicio de este bloque, en este periodo se crearon dos sistemas de defensa: la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Así las potencias sólo aguardaban la oportunidad para iniciar la guerra. En este contexto el nacionalismo permitió que los habitantes de los países se involucraran en la defensa de su nación.
La llamada crisis de los Balcanes fue el antecedente inmediato de la guerra. Esta región, que representaba una zona estratégica por su ubicación, se vio envuelta en conflictos bélicos, a través de los cuales obtuvieron su independencia países como Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, del imperio turco, pero la región empezó a ser codiciada por las potencias europeas, produciendo una serie de conflictos que atentaban contra la paz de toda Europa. El pretexto de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, en Sarajevo, capital de Bosnia, el 28 de junio de 1914, por un miembro de la organización nacionalista serbia “La Mano Negra”. Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, marcando el punto de partida de las hostilidades.
La Primera Guerra Mundial fue una guerra moderna en la que los adelantos tecnológicos jugaron en papel importante: tanques, lanzallamas, aviones, barcos, submarinos, ametralladoras, granadas, gases venenosos; además de que en ella participaron, movidos por el nacionalismo, grandes contingentes de la población de los países involucrados. Se habla en ese sentido de que fue una guerra total donde se involucra la sociedad civil y se vincula la economía, la tecnología con el militarismo.
Se pueden distinguir tres frases en este conflicto: la primera fase denominada Primera Etapa de Movimientos (1914-1915), que se caracterizó por el desplazamiento de los ejércitos a las posiciones fronterizas; la segunda fase, llamada Guerra de Trincheras o de Posiciones (1915-1917), en la que el conflicto se estabiliza en las dos frentes que se habían constituido: el oriental y el occidental, donde los ejércitos permanecen luchando por mucho tiempo con avances reducidos; y la tercera fase, que es la Segunda Etapa de Movimientos (1917-1918), corresponde a la etapa de desenlace y se caracteriza por la salida de Rusia de la guerra, provocada por la revolución que estalla en su territorio, la entrada de Estados Unidos de América y la derrota de Alemania.
Entre las principales consecuencias que dejó esta guerra cruel y destructiva tenemos:
Económicas: profunda depresión económica de Europa; destrucción de infraestructura: puentes, fábricas, vías de comunicación, puertos, tierras de cultivo, ciudades; Estados Unidos de América se consolida como una potencia mundial.
Políticas: surgen nuevas contradicciones entre los países imperialistas; con el impulso de los modelos de democracia liberal se desintegran los imperios Otomanos y Austro-húngaro; surgen nuevos países: Yugoslavia (integrada por Serbia, Montenegro, Croacia, Bosnia, Eslovenia, Herzegovina), Checoslovaquia, Hungría, Austria, Finlandia, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia; se crea la Sociedad de Naciones y el capitalismo deja de ser un sistema universal por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.
Sociales: alrededor de 10 millones de muertos y de 20 millones de heridos; hambre y epidemias; los sindicatos obreros adquirieron mayor fuerza debido a las contradicciones sociales que se generaron; las mujeres que se habían incorporado a la producción en las industrias inician el movimiento feminista.
Se puede establecer que los principales hechos que la desencadenaron fueron: la política expansionista de las grandes potencias y el intenso desarrollo de Alemania, que genero grandes tensiones y rivalidades. Esto llevó a gran parte de los países europeos a promover una política armamentista, conocida como la Paz Armada (1885-1914), es decir, no obstante la paz aparente, la rivalidad entre los países los llevó a acumular armas e incrementar sus ejércitos.
Como vimos en el inicio de este bloque, en este periodo se crearon dos sistemas de defensa: la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Así las potencias sólo aguardaban la oportunidad para iniciar la guerra. En este contexto el nacionalismo permitió que los habitantes de los países se involucraran en la defensa de su nación.
La llamada crisis de los Balcanes fue el antecedente inmediato de la guerra. Esta región, que representaba una zona estratégica por su ubicación, se vio envuelta en conflictos bélicos, a través de los cuales obtuvieron su independencia países como Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, del imperio turco, pero la región empezó a ser codiciada por las potencias europeas, produciendo una serie de conflictos que atentaban contra la paz de toda Europa. El pretexto de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, en Sarajevo, capital de Bosnia, el 28 de junio de 1914, por un miembro de la organización nacionalista serbia “La Mano Negra”. Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, marcando el punto de partida de las hostilidades.
La Primera Guerra Mundial fue una guerra moderna en la que los adelantos tecnológicos jugaron en papel importante: tanques, lanzallamas, aviones, barcos, submarinos, ametralladoras, granadas, gases venenosos; además de que en ella participaron, movidos por el nacionalismo, grandes contingentes de la población de los países involucrados. Se habla en ese sentido de que fue una guerra total donde se involucra la sociedad civil y se vincula la economía, la tecnología con el militarismo.
Se pueden distinguir tres frases en este conflicto: la primera fase denominada Primera Etapa de Movimientos (1914-1915), que se caracterizó por el desplazamiento de los ejércitos a las posiciones fronterizas; la segunda fase, llamada Guerra de Trincheras o de Posiciones (1915-1917), en la que el conflicto se estabiliza en las dos frentes que se habían constituido: el oriental y el occidental, donde los ejércitos permanecen luchando por mucho tiempo con avances reducidos; y la tercera fase, que es la Segunda Etapa de Movimientos (1917-1918), corresponde a la etapa de desenlace y se caracteriza por la salida de Rusia de la guerra, provocada por la revolución que estalla en su territorio, la entrada de Estados Unidos de América y la derrota de Alemania.
Entre las principales consecuencias que dejó esta guerra cruel y destructiva tenemos:
Económicas: profunda depresión económica de Europa; destrucción de infraestructura: puentes, fábricas, vías de comunicación, puertos, tierras de cultivo, ciudades; Estados Unidos de América se consolida como una potencia mundial.
Políticas: surgen nuevas contradicciones entre los países imperialistas; con el impulso de los modelos de democracia liberal se desintegran los imperios Otomanos y Austro-húngaro; surgen nuevos países: Yugoslavia (integrada por Serbia, Montenegro, Croacia, Bosnia, Eslovenia, Herzegovina), Checoslovaquia, Hungría, Austria, Finlandia, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia; se crea la Sociedad de Naciones y el capitalismo deja de ser un sistema universal por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.
Sociales: alrededor de 10 millones de muertos y de 20 millones de heridos; hambre y epidemias; los sindicatos obreros adquirieron mayor fuerza debido a las contradicciones sociales que se generaron; las mujeres que se habían incorporado a la producción en las industrias inician el movimiento feminista.
miércoles, 17 de marzo de 2010
La Guerra Hispanoamericana
El fin del siglo XIXy el inicio del XX, se caracterizó por un periodo de grandes
tensiones y conflictos, algunos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno de estos conflictos es la Guerra Hispanoamericana, también conocida como la Guerra Hispano-estadounidense, enfrentamiento bélico entre España y Estados Unidos, que inicia en 1898. Una de las causas principal es la política imperialista de Estados Unidos. Para entonces este país ya se había apoderado de parte del territorio de México, pero al quedar fuera del reparto de México, pero al quedar fuera del reparto de África y Asia, que habían realizado las potencias europeas, centro su mira en el área del Caribe y el Pacifico, zonas donde se encontraban valiosas colonias españolas: Cuba y Puerto Rico, en el Caribe; Filipinas, las Carolinas y las Marianas en el Pacifico, que resultarían una presa fácil debido a la fuerte crisis política por la que atravesaba España. En el caso de Cuba, España ya había recibido varias ofertas de compra por parte de Estados Unidos, que había rechazado. El inicio del conflicto esta marcado por el hundimiento del acorazado Maine en febrero de 1898, que había sido enviado a la Habana para asegurar los intereses de los residentes norteamericanos en la isla. Estado Unidos de América acuso a España del hundimiento y exigió su retirada de Cuba. Por su parte, el gobierno español rechazo la acusación y se negó a aceptar el ultimátum estadounidense, declarándole la guerra en caso de invasión de sus territorios. Las tropas de Estados Unidos llegaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en a la batalla terrestre; la marina de Estados Unidos destruyo dos flotas españolas: una en la bahía de Manila en Filipinas, y la otra en Santiago de Cuba. En julio, el gobierno español pidió negociar la paz. Mediante los acuerdos de Paris de 1898, Estados Unidos adquirió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Cuba declara su independencia en 1899 por la que venia luchando atrás, pero sufre la ocupación de las tropas estadounidenses. A Filipinas se le concedió un autogobierno limitado en 1907, e independencia absoluta en 1946. En 1953, Puerto Rico pasó a ser un estado libre asociado a Estados Unidos. Las restantes posesiones españolas en ultramar: Islas Marianas, Carolinas y Palaos, fueron vendidas a Alemania en 1899.
tensiones y conflictos, algunos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno de estos conflictos es la Guerra Hispanoamericana, también conocida como la Guerra Hispano-estadounidense, enfrentamiento bélico entre España y Estados Unidos, que inicia en 1898. Una de las causas principal es la política imperialista de Estados Unidos. Para entonces este país ya se había apoderado de parte del territorio de México, pero al quedar fuera del reparto de México, pero al quedar fuera del reparto de África y Asia, que habían realizado las potencias europeas, centro su mira en el área del Caribe y el Pacifico, zonas donde se encontraban valiosas colonias españolas: Cuba y Puerto Rico, en el Caribe; Filipinas, las Carolinas y las Marianas en el Pacifico, que resultarían una presa fácil debido a la fuerte crisis política por la que atravesaba España. En el caso de Cuba, España ya había recibido varias ofertas de compra por parte de Estados Unidos, que había rechazado. El inicio del conflicto esta marcado por el hundimiento del acorazado Maine en febrero de 1898, que había sido enviado a la Habana para asegurar los intereses de los residentes norteamericanos en la isla. Estado Unidos de América acuso a España del hundimiento y exigió su retirada de Cuba. Por su parte, el gobierno español rechazo la acusación y se negó a aceptar el ultimátum estadounidense, declarándole la guerra en caso de invasión de sus territorios. Las tropas de Estados Unidos llegaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en a la batalla terrestre; la marina de Estados Unidos destruyo dos flotas españolas: una en la bahía de Manila en Filipinas, y la otra en Santiago de Cuba. En julio, el gobierno español pidió negociar la paz. Mediante los acuerdos de Paris de 1898, Estados Unidos adquirió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Cuba declara su independencia en 1899 por la que venia luchando atrás, pero sufre la ocupación de las tropas estadounidenses. A Filipinas se le concedió un autogobierno limitado en 1907, e independencia absoluta en 1946. En 1953, Puerto Rico pasó a ser un estado libre asociado a Estados Unidos. Las restantes posesiones españolas en ultramar: Islas Marianas, Carolinas y Palaos, fueron vendidas a Alemania en 1899.
martes, 16 de marzo de 2010
Bibliotecas y museos en la difusion del conocimiento.
A pesar de que las bibliotecas y los museos tienen una larga historia que se remonta a l Edad Antigua, es durante los siglos XIX y XX que se les da un impulso importante, constituyéndose en piezas claves en la conservación de la memoria de la humanidad y en la difusión del conocimiento.
En el siglo XIX, con los avances científicos y tecnológicos, además de la expansión de la educación, el libro va alcanzando sectores cada vez más amplios de la sociedad; se vuelve más atractivo con la incorporación de dibujos y fotografías, además de que su costo desciende. El aumento de la producción de libros, aunado al aumento de la investigación científica y las consecuente especialización, la expansión de la educación primaria, serán la base para el desarrollo de las bibliotecas. Aparece una concepción de la biblioteca como institución publica, a la que todo el mundo tiene acceso. En Estados Unidos de América aparecen las bibliotecas populares, con ellas, se pretende llevar el libro para el recreo a todas las clases sociales, cuyos miembros no tenían acceso al libro ni a la enseñanza. En el siglo XX, se ha producido una enorme expansión de las bibliotecas, lo que ha llevado a su diversificación. Hoy en día, incluso hay acceso a ellas a través de los medios electrónicos como Internet. Por su parte, los museos son lugares que albergan colecciones de objetos de interés artístico, histórico o científico, conservados y exhibidos para la enseñanza y entrenamiento del público. Los museos modernos son una creación del siglo XVIII, ya que se habían formado grandes colecciones de obras, también en parte producto de la expansión imperialista de la época. Así por ejemplo, el famoso Museo del Louvre en Francia se convirtió durante la Revolución Francesa en el primer gran museo público y abrió sus puertas en 1793. Entre los museos de historia natural mas importantes se encuentran el Museo de Historia Natural de Londres (1881-1885), hoy parte del Museo Británico, el Museo Americano Historia Natural (1869) de Nueva York, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Entre los museos mas importantes de antropología y etnología se encuentran el Museo de la Humanidad (parte del Museo Británico), en Inglaterra, y el Museo Pitt-Rivers (1884), en Oxford. También se crean los museos de arte. Los inventos tecnológicos y los avances de la humanidad, en especial los de la Edad Contemporánea, son el tema al que se dedican los museos de ciencias y tecnología, pero estos son de creación mas reciente.
En el siglo XIX, con los avances científicos y tecnológicos, además de la expansión de la educación, el libro va alcanzando sectores cada vez más amplios de la sociedad; se vuelve más atractivo con la incorporación de dibujos y fotografías, además de que su costo desciende. El aumento de la producción de libros, aunado al aumento de la investigación científica y las consecuente especialización, la expansión de la educación primaria, serán la base para el desarrollo de las bibliotecas. Aparece una concepción de la biblioteca como institución publica, a la que todo el mundo tiene acceso. En Estados Unidos de América aparecen las bibliotecas populares, con ellas, se pretende llevar el libro para el recreo a todas las clases sociales, cuyos miembros no tenían acceso al libro ni a la enseñanza. En el siglo XX, se ha producido una enorme expansión de las bibliotecas, lo que ha llevado a su diversificación. Hoy en día, incluso hay acceso a ellas a través de los medios electrónicos como Internet. Por su parte, los museos son lugares que albergan colecciones de objetos de interés artístico, histórico o científico, conservados y exhibidos para la enseñanza y entrenamiento del público. Los museos modernos son una creación del siglo XVIII, ya que se habían formado grandes colecciones de obras, también en parte producto de la expansión imperialista de la época. Así por ejemplo, el famoso Museo del Louvre en Francia se convirtió durante la Revolución Francesa en el primer gran museo público y abrió sus puertas en 1793. Entre los museos de historia natural mas importantes se encuentran el Museo de Historia Natural de Londres (1881-1885), hoy parte del Museo Británico, el Museo Americano Historia Natural (1869) de Nueva York, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Entre los museos mas importantes de antropología y etnología se encuentran el Museo de la Humanidad (parte del Museo Británico), en Inglaterra, y el Museo Pitt-Rivers (1884), en Oxford. También se crean los museos de arte. Los inventos tecnológicos y los avances de la humanidad, en especial los de la Edad Contemporánea, son el tema al que se dedican los museos de ciencias y tecnología, pero estos son de creación mas reciente.
Del impresionismo al arte abstracto
También las expresiones artísticas tuvieron cambios entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Aunque las nuevas manifestaciones artísticas se realizan en todos los ámbitos de las artes, es en la pintura y la escultura donde estas nuevas tendencias son visibles. Muchos pintores y escultores abandonarían la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. Las pinturas de artistas impresionistas como Georges Seurat y Vicent Van Gogh representan la liberación de la pintura de los tradicionales géneros académicos en lo que mas tarde se consideraría el comienzo de la era moderna. Las nuevas corrientes artísticas exigen al espectador una actitud ante la obra de arte. Los estilos dejan de ser internacionales para ser característicos de un grupo de artistas. Así, entre los movimientos artísticos que se desarrollan en esta época tenemos además de impresionismo: el postimpresionismo, que en realidad se trata de un impresionismo radical que experimenta con el color y la luz; el expresionismo, que pretende conmover, para lo que utiliza la figura y el trazo violento; el cubismo, a partir del cual el concepto de arte y de belleza cambia radicalmente, y que hará un replanteamiento de la obra de arte, de lo que son las formas, la luz, la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color; el dadaísmo es un movimiento mas internacional; mas que una estética es una actitud ante el arte, uno de los motores de inspiración del arte dada es el azar. Encontramos también el surrealismo, suyas obras nacen del automatismo puro, del dictado del pensamiento inconsciente fuera de todo control ejercido por la razón, la margen de cualquier preocupación moral o estética; esta el arte abstracto que no imita ni representa directamente la realidad exterior, tanto si el artista no se inspira en la realidad como si el tema no puede ser descifrado; su base es la idea, el concepto y la belleza; el color la forma tienen su propio valor artístico
lunes, 15 de marzo de 2010
Cuestionario
1.- ¿Qué es el constitucionalismo?
R=se expresan la soberanía popular de los derechos individuales con sus garantías correspondientes y se establece la división de poderes.
2.- ¿Por qué surge el constitucionalismo?
R=la toma de decisiones políticas de los grupos sociales que habían estado aislados
3.- ¿Dónde se encuentra el origen del constitucionalismo?
R=revoluciones atlánticas en la llamada "guerra de los gobiernos liberales y absolutistas
4.- ¿Quiénes disputaban el parlamento o la cámara de diputados en Europa?
R=burgueses y obreros
5.- ¿Qué es la duma?
R=se encarga de llevar a cabo las reformas en Europa y obligaban al ejecutivo a una continua negociación con ellos
6.- ¿Qué es el sufragio?
R=es un derecho y obligación civil que se establece en la constitución; consiste en emitir la voluntad del pueblo mediante el voto con el propósito de elegir a ciudadanos para que ocupen puestos políticos
7.- ¿Qué es el sufragio universal?
R=dictamina de todos los adultos tienen derecho al voto sin distinción de raza, credo, sexo o posición social
8.- ¿Quién estableció las bases en la teoría de la Evolución?
R= Charles Darwin
9.- ¿Cuáles son los logros de Charles Darwin?
R=su libro "El origen de las especies" publicado en 1859 y "El origen del hombre" publicado en 1871
10.- ¿Cuáles son los logros de Signando Feuda?
R=fue el creador del psicoanálisis escribió muchos libros pero el más conocido es "La interpretación de los sueños"
11.- ¿Cuáles son los logros de Karl Marx?
R=es el creador del socialismo científico también conocido como "marxismo" estaba en contra del capitalismo ya que quería eliminar la esclavitud mediante un movimiento
12.-¿Cómo se le conoce también al socialismo y qué es?
R="marxismo" aporta explicaciones a la crisis económica y al desarrollo histórico de sociedades, analiza al mundo y a la historia
13.- ¿Quién estableció la teoría microbiana y qué es?
R=fueron Louis Pasteur y Robert Koch, demostraron que son microorganismos los que producen las enfermedades
14.- ¿Cuáles fueron los logros de Louis Pasteur?
R=desarrolló la vacuna contra la rabia y tal proceso se llama "pasteurización" que consiste en matar loas bacterias mediante el calor
15.- ¿Cuáles son los logros de Robert Koch?
R=descubrió los bacilos productores de la tuberculosis y la cólera asiática estas aportaciones posibilitaron avances en la medicina
16.- ¿Qué es la leyes de la herencia y quién las formuló?
R=son las características de los seres vivos se transmiten de una generación a otra y nunca puede hablarse de que existen dos individuos exactamente iguales
17.- ¿Para qué se utilizó la física y la química y que fortalecieron?
R=fortalecieron los procesos de industrialización y de la economía capitalista; además contribuyeron a mejorar el nivel de vida de la población, fueron empleados en la elaboración de los alimentos, medicinas y la industria. y la física en los avances en los estudios de la luz, la energia y la electricidad fueron fundamentales, entre otros aspectos porque permitieron grandes inventos, como la telegrafía, la telefonía, la telegrafía sin hilos y el foco eléctrico.
R=se expresan la soberanía popular de los derechos individuales con sus garantías correspondientes y se establece la división de poderes.
2.- ¿Por qué surge el constitucionalismo?
R=la toma de decisiones políticas de los grupos sociales que habían estado aislados
3.- ¿Dónde se encuentra el origen del constitucionalismo?
R=revoluciones atlánticas en la llamada "guerra de los gobiernos liberales y absolutistas
4.- ¿Quiénes disputaban el parlamento o la cámara de diputados en Europa?
R=burgueses y obreros
5.- ¿Qué es la duma?
R=se encarga de llevar a cabo las reformas en Europa y obligaban al ejecutivo a una continua negociación con ellos
6.- ¿Qué es el sufragio?
R=es un derecho y obligación civil que se establece en la constitución; consiste en emitir la voluntad del pueblo mediante el voto con el propósito de elegir a ciudadanos para que ocupen puestos políticos
7.- ¿Qué es el sufragio universal?
R=dictamina de todos los adultos tienen derecho al voto sin distinción de raza, credo, sexo o posición social
8.- ¿Quién estableció las bases en la teoría de la Evolución?
R= Charles Darwin
9.- ¿Cuáles son los logros de Charles Darwin?
R=su libro "El origen de las especies" publicado en 1859 y "El origen del hombre" publicado en 1871
10.- ¿Cuáles son los logros de Signando Feuda?
R=fue el creador del psicoanálisis escribió muchos libros pero el más conocido es "La interpretación de los sueños"
11.- ¿Cuáles son los logros de Karl Marx?
R=es el creador del socialismo científico también conocido como "marxismo" estaba en contra del capitalismo ya que quería eliminar la esclavitud mediante un movimiento
12.-¿Cómo se le conoce también al socialismo y qué es?
R="marxismo" aporta explicaciones a la crisis económica y al desarrollo histórico de sociedades, analiza al mundo y a la historia
13.- ¿Quién estableció la teoría microbiana y qué es?
R=fueron Louis Pasteur y Robert Koch, demostraron que son microorganismos los que producen las enfermedades
14.- ¿Cuáles fueron los logros de Louis Pasteur?
R=desarrolló la vacuna contra la rabia y tal proceso se llama "pasteurización" que consiste en matar loas bacterias mediante el calor
15.- ¿Cuáles son los logros de Robert Koch?
R=descubrió los bacilos productores de la tuberculosis y la cólera asiática estas aportaciones posibilitaron avances en la medicina
16.- ¿Qué es la leyes de la herencia y quién las formuló?
R=son las características de los seres vivos se transmiten de una generación a otra y nunca puede hablarse de que existen dos individuos exactamente iguales
17.- ¿Para qué se utilizó la física y la química y que fortalecieron?
R=fortalecieron los procesos de industrialización y de la economía capitalista; además contribuyeron a mejorar el nivel de vida de la población, fueron empleados en la elaboración de los alimentos, medicinas y la industria. y la física en los avances en los estudios de la luz, la energia y la electricidad fueron fundamentales, entre otros aspectos porque permitieron grandes inventos, como la telegrafía, la telefonía, la telegrafía sin hilos y el foco eléctrico.
Aplicacion tecnolócica en la construcción de los canales de Suez y Panamá
El canal de Suez es la concreción de un anhelo antaño, ya que este canal acorta el viaje de los barcos que transitan de Europa a Asia, que ya no tenía que rodear África. Se encuentra en Egipto, separa África de Asia y une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, a través del istmo de Suez. Su longitud es de 163km y atraviesa los lagos de Manzala, Tinsah y Amer. La construcción del canal de Suez inicio en 1859 a cargo de la empresa francesa de Ferdinand de Lesseps y fue inaugurado en 1869. Se estima que un millón y medio de egipcios participaron en la construcción del canal con maquinas especialmente diseñadas para ello. Puede pasar buque de un calado (profundidad) de hasta 15 m. tiene una anchura media de 365m, aunque al principio era de 52. Hoy unos 15000 navíos atraviesan el canal cada año, lo que supone un 14% del transporte mundial de mercancías, en un trayecto que dura entre 11 y 16 horas. También la idea de construir un canal que uniera los océanos Atlántico y Pacifico en América central, data desde el siglo XVI. A finales del siglo XIX el ingeniero Ferdinand de Lesseps creyó que, tras su éxito en la construcción del canal de Suez, podría construir este otro, pero fracaso en su intento. En un primer diseño s aposto por un canal sobre el nivel del mar. Este sistema obligaba a eliminar montañas e inundar valles; sin embargo, se encontraron con continuos derrumbes que arruinaban en minutos los trabajos de meses. Panamá tras obtener su independencia vendió a los Estados Unidos de América la zona del canal en 1903, reiniciando el proyecto, pero rediseñándolo, dado que era inviable seguir construyendo el canal al nivel del mar, se construyo un sistema de esclusas, y un gran lago artificial en la desembocadura del rio Chagres, con lo que además se contaría con una fuente de energía hidroeléctrica para abastecer a todas las instalaciones. El sistema más avanzado de su tipo. El canal de Panamá, que se inaugura en 1914, tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros entre el océano Atlántico y Pacifico. Las cámaras – escalones- de las esclusas tienen 33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo. El calado máximo de los buques que desean utilizarlo es de 12m. Actualmente se realizan importantes obras de ingeniería para modernizar este canal. La construcción de canales tiene una vinculación con el contexto imperialista que se vivía en aquella época. Eran vistos como elementos importantes para la circulación de mercancías, materias primas y comunicación de zonas coloniales con las naciones imperialistas.
Avances científicos
Dentro de la medicina las aportaciones de Louis Pasteur (1749-1895) y Robert Koch (1843-1910) fueron fundamentales, al establecer la teoría microbiana de las enfermedades, es decir, demostraron que son microorganismos los que producen las enfermedades. Pasteur desarrollo la vacuna contra la rabia y el proceso que lleva su nombre, pasteurización, que consiste en matar a los microorganismos mediante el calentamiento. Koch descubrió los bacilos productores de la tuberculosis y del cólera asiático. Estas aportaciones posibilitaron avances en la medicina en general, para el bienestar de la sociedad, al contribuir en la disminución de los índices de mortalidad; además fueron base para innovaciones en este ámbito. Dentro de la genética, Gregor Mendel (1822-1884) formulo las leyes de la herencia, con las que demostró que las características de los seres vivos se transmites de una generación a otra, y nunca puede hablarse de que existen dos individuos exactamente iguales. Dentro de la química y la física también hubo avances importantes en este periodo; tal vez lo más importante de ellos es que muchos tuvieron aplicaciones prácticas que permitieron el fortalecimiento de los procesos de industrialización y de la economía capitalista; además, contribuyeron a mejorar el nivel de vida de la población. Así, los avances de química fueron empleados en la elaboración de alimentos, la medicina y la industria. En la física, los avances en los estudios de la luz, la energía y la electricidad fueron fundamentales, entre otros aspectos porque permitieron grandes inventos, como la telegrafía, la telefonía, la telegrafía sin hilos y el foco eléctrico.
La influencia de Darwin, Freud y Marx en el pensamiento científico y social
El inglés Charles Darwin (1809-1882) quien estableció las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear que la evolución de las especies se realiza a través de un lento proceso de selección natural, donde el mejor adaptado es el que sobrevive. La teoría de Darwin, que fue recogida en el libro El origen de las especies, publicado en 1859, tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas y sobre el pensamiento moderno en general, al plantear una explicación científica y no religiosa de la evolución. La publicación en 1871 del libro El origen del hombre, en donde defendía la teoría de la evolución del hombre desde un animal similar al mono, provocó gran controversia religiosa y grandes debates que perduran hasta nuestros días. Hoy la palabra inconsciente es empleada con frecuencia, pero esto no seria posible sin las contribuciones de Sigmund Freud (1856-1939), las cuales sirvieron para replantear el carácter de la naturaleza humana. La teoría de Freud cuestiona la idea de que el ser humano actúa siempre de manera consciente, es decir, reflexionando sobre lo que hace. Su teoría sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la conducta humana, el significo el impulso del psicoanálisis como parte de una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas y son parte de sus aportes, pero quizá dentro de ellos, el análisis y el interés científico del inconsciente sea contribución mas significativa al pensamiento moderno. Escribió muchos libros, pero su obra mas conocida, La interpretación de los sueños, propone un nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para llegar a el. El alemán Karl Marx (1818-1883) constituyo una figura clave para entender los procesos sociales y políticas del siglo XX. Es el creador, junto con Friedrich Engels, del socialismo científico, también conocido como marxismo, teoría con la que aportan explicaciones a las crisis económicas y al desarrollo histórico de las sociedades. Critica el sistema capitalista y sostiene que la explotación de los obreros debería eliminarse a través de un movimiento revolucionario, que estableciera el socialismo, arrebatando el poder a la burguesía, eliminando la propiedad privada de los medios de producción y logrando una distribución más equitativa de la riqueza. Sus ideas han influido en un buen número de teóricos, en disciplinas como la historia, la sociología, la política y en buena parte de los movimientos revolucionarios del siglo XX, como las revoluciones rusa, china y cubana, por mencionar solo algunas. Su obra principal es El Capital.
jueves, 11 de marzo de 2010
Constitucionalismo y sufragio
Debido a los diversos abusos de poder del Estado absolutista, surgió el constitucionalismo, que no es otra cosa que el hecho de poner por escrito la voluntad general del pueblo en un ley suprema o Constitución, que pretende formalizar la creación del Estado nacional y garantizar a los ciudadanos la protección contra los abusos de poder que pudiera cometer el Estado. El Constitucionalismo tiene su origen en las llamadas revoluciones atlánticas que combatían a los gobiernos absolutistas y recuperaban parte de estos ideales liberales y democráticos. En una constitución se expresan la soberanía popular, los derechos individuales con sus garantías correspondientes y se establece la división de poderes. La elaboración de constituciones en Europa abrió las puertas a muchas cosas, entre ellas a la toma de decisiones políticas de los grupos sociales que habían estado aislados; primero fueron los burgueses y después los obreros organizados aunque en menor medida; el cuerpo político que s disputaban era el Parlamento o la Cámara de Diputados, que en países como Inglaterra jugaba un papel sumamente importante, pero en otros como Alemania, esa decisión caía directamente en manos del emperador. En Inglaterra, el grupo representativo de los ciudadanos se llamo Parlamento; en Francia, Cámara de Diputados; en Alemania, Reichstag y en Rusia se creo la Duma. Estos órganos legislativos se encargaban de llevar a cabo las reformas en Europa y obligaban al Ejecutivo a una continua negociación con ellos. El sufragio es un derecho y obligación civil que se establece en la Constitución; consiste en emitir la voluntad del pueblo mediante el voto sin distinción de raza, credo, sexo o posición social. En un principio, en Europa solo la aristocracia y la alta burguesía participaban en las elecciones puesto que pensaban que este derecho debería ser exclusivo de ellos; sin embargo, las luchas obreras y los movimientos liberales hicieron posible la ampliación del voto a finales del siglo XIX, como ocurrió en Francia y Alemania en 1871; en Inglaterra se logro gracias a las reformas de 1884 y 1885, en Bélgica en 1893 aunque de manera limitada y los italianos lo establecieron en 1912. Aunque el sufragio universal se logro hasta el siglo XX con el reconocimiento del derecho a voto de la mujer.
miércoles, 10 de marzo de 2010
La unificación de Italia y Alemania
Hasta mediados del siglo XIX, Italia y Alemania no eran las naciones que conocemos ahora, eran muchos reinos vecinos que compartían la misma lengua y las mismas tradiciones, pero que contaban con una autoridad propia y sus fronteras no estaban bien definidas.
Italia: Desde 1848, Italia intento unificarse, pero no tuvo éxito. A consecuencia de esto, varios nacionalistas se agruparon en el reino de Piamonte, puesto que era el Estado más sólido, rico y con el mayor nivel educativo de todas las provincias italianas. A los burgueses italianos les convenía la unificación debido a que querían eliminar las fronteras de toda la península para poder comerciar sin aduanas que le cobraran impuestos; más tarde, hacia 1859 ese grupo de burgueses nacionalistas pidió ayuda a Napoleón III de Francia para expulsar a los austriacos que dominaban la parte norte d Italia, ganando con este hecho la región de Lombardía. En 1869, son expulsados por la vía pacifica los duques de Toscana, Parma y Módena, uniéndose al reino Piamonte que era gobernador por el rey Víctor Manuel I se proclamaba rey de toda Italia. Solo quedaba una región que no pertenecía a la nueva Italia; era Roma, pues seguía en posesión de Francia que tenia ejércitos en esta ciudad debido a que los nobles católicos franceses apoyaban la idea de que Roma debía permanecer aislada de la influencia italiana. En esta misma época, Francia entra en guerra contra Prusia y tiene que sacar sus ejércitos de Roma para mandarlos al frente de batalla; aprovechando esta situación, Víctor Manuel I toma posesión de Roma completando así la unidad italiana, aunque esto acarrea el rompimiento con el papa y la Iglesia católica.
Alemania: al igual que en Italia, llegó a territorio alemán las ideas nacionalistas, cuando era el rey Guillermo I de Prusia. Prusia es el reinado más próspero e industrializado de la zona, pues cuenta con casi todos los recursos para tener un gran industria y contar con uno de los ejércitos con mayores avances tecnológicos del mundo en esa época, consolidándola asi como el Estado cabeza y principal de los demás reinos alemanes. En 1864, el canciller prusiano Otto von Bismarck, con el apoyo del rey, declara la querra a Dinamarca, pues ve en este país gran oportunidad de dominar las costas europeas. Hacia 1866, comienza un enfretamiento con la vecina nación de Austria, apoyado por diplomáticos que logran con Francia, Rusia y la nueva nación de Italia; al final de este enfrentamiento, Austria queda excluida de Alemania, pero pierde los territorios de Venecia y Holstein. Para ese entonces, 23 Estados germanos forman parte de la nueva Alemania con una excelente organización y un gran crecimiento económico. En 1870, deciden no respetaar su pacot con Francia y la atacan, venciendo a napoleon III,anexado al Estado alemán los terrenos de Alsacia y Lorena, y completando asi la unificación alemana.
Italia: Desde 1848, Italia intento unificarse, pero no tuvo éxito. A consecuencia de esto, varios nacionalistas se agruparon en el reino de Piamonte, puesto que era el Estado más sólido, rico y con el mayor nivel educativo de todas las provincias italianas. A los burgueses italianos les convenía la unificación debido a que querían eliminar las fronteras de toda la península para poder comerciar sin aduanas que le cobraran impuestos; más tarde, hacia 1859 ese grupo de burgueses nacionalistas pidió ayuda a Napoleón III de Francia para expulsar a los austriacos que dominaban la parte norte d Italia, ganando con este hecho la región de Lombardía. En 1869, son expulsados por la vía pacifica los duques de Toscana, Parma y Módena, uniéndose al reino Piamonte que era gobernador por el rey Víctor Manuel I se proclamaba rey de toda Italia. Solo quedaba una región que no pertenecía a la nueva Italia; era Roma, pues seguía en posesión de Francia que tenia ejércitos en esta ciudad debido a que los nobles católicos franceses apoyaban la idea de que Roma debía permanecer aislada de la influencia italiana. En esta misma época, Francia entra en guerra contra Prusia y tiene que sacar sus ejércitos de Roma para mandarlos al frente de batalla; aprovechando esta situación, Víctor Manuel I toma posesión de Roma completando así la unidad italiana, aunque esto acarrea el rompimiento con el papa y la Iglesia católica.
Alemania: al igual que en Italia, llegó a territorio alemán las ideas nacionalistas, cuando era el rey Guillermo I de Prusia. Prusia es el reinado más próspero e industrializado de la zona, pues cuenta con casi todos los recursos para tener un gran industria y contar con uno de los ejércitos con mayores avances tecnológicos del mundo en esa época, consolidándola asi como el Estado cabeza y principal de los demás reinos alemanes. En 1864, el canciller prusiano Otto von Bismarck, con el apoyo del rey, declara la querra a Dinamarca, pues ve en este país gran oportunidad de dominar las costas europeas. Hacia 1866, comienza un enfretamiento con la vecina nación de Austria, apoyado por diplomáticos que logran con Francia, Rusia y la nueva nación de Italia; al final de este enfrentamiento, Austria queda excluida de Alemania, pero pierde los territorios de Venecia y Holstein. Para ese entonces, 23 Estados germanos forman parte de la nueva Alemania con una excelente organización y un gran crecimiento económico. En 1870, deciden no respetaar su pacot con Francia y la atacan, venciendo a napoleon III,anexado al Estado alemán los terrenos de Alsacia y Lorena, y completando asi la unificación alemana.
viernes, 5 de marzo de 2010
Imperio Otomano (Los Estados multinacionales)
Durante el siglo XIX, el imperio turco fue decayendo progresivamente; sus gobiernos trataban de mantener un centralización de la administración del todo el imperio y mantenían a las múltiples naciones de este gobierno bajo la represión violenta, pero no se pudo evitar la independencia de los griegos ni de los serbios, y a la vez perdió territorio contra el imperio ruso, cediendo Valaquia y Moldavia.
Hacia 1870, a pesar de las diferentes reformas a la sociedad y al gobierno, aun eran confusas las funciones administrativas y jurídicas, pues las primeras eran encomendadas al ejército y de las segundas se encargaban los religiosos.
Todas las naciones que consolidaban al Imperio Otomano bajo el mando del sultán fueron blancos de ataque y de invasión de los países europeos, pero se conservaron unidos al imperio gracias a que los países europeos rivalizaban entre ellos y no se posesionaban de estas naciones, a pesar de que eran atractivas a los ojos de los europeos.
Hacia 1870, a pesar de las diferentes reformas a la sociedad y al gobierno, aun eran confusas las funciones administrativas y jurídicas, pues las primeras eran encomendadas al ejército y de las segundas se encargaban los religiosos.
Todas las naciones que consolidaban al Imperio Otomano bajo el mando del sultán fueron blancos de ataque y de invasión de los países europeos, pero se conservaron unidos al imperio gracias a que los países europeos rivalizaban entre ellos y no se posesionaban de estas naciones, a pesar de que eran atractivas a los ojos de los europeos.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Rusia (Los Estados multinacionales)
Nicolas II:
Rusia en esta época (siglo XIX) padece la oposición al régimen zarista, que era un régimen monárquico y autocrático. Había grupos liberales que reclamaban un Constitución y socialistas que proponían un nuevo régimen socioeconómico y político, e incluso había grupos ligados a la vía armada; esta oposición hizo que el zar Alejandro II comenzara un reforma, que nunca se concreto debido a que murió en un atentado; su heredero Alejandro III, reforzó el régimen monárquico y expandió sus fronteras, donde posteriormente llegaría hasta Finlandia con el zar Nicolás II.
La oposición a este régimen estuvo conformada por tres grupos: el partido social-demócrata, dividido en mencheviques,, que eran moderado, y bolcheviques, que eran extremistas; el partido social revolucionario, conformado por campesinos y gente del pueblo; y por ultimo el partido de la unión de liberación, que quería una Constitución. Desde 1870 a 1814, Rusia se industrializa enormemente, generando una gran actividad económica.
La oposición a este régimen estuvo conformada por tres grupos: el partido social-demócrata, dividido en mencheviques,, que eran moderado, y bolcheviques, que eran extremistas; el partido social revolucionario, conformado por campesinos y gente del pueblo; y por ultimo el partido de la unión de liberación, que quería una Constitución. Desde 1870 a 1814, Rusia se industrializa enormemente, generando una gran actividad económica.
Alejandro III
Austria-Hungría (Los Estados multinacionales)
En el siglo XIX, Austria, que se había constituido en un imperio conformado por distintos pueblos o naciones, presenta una situación política inestable, puesto que enfrenta una crisis económica aunada a descontentos y rebeliones por parte del pueblo que luchaba por las libertades constitucionales y contra la opresión nacional.
El emperador de Austria, Francisco José, se opuso a las ideas nacionalistas pues afirmaba que la figura política debía ser el reinado, pero esto molesto a algunos grupos nacionales de Hungría. Para limar asperezas, se convenció al emperador de Austria-Hungría, pero no se tomo mucho en cuenta a los demás grupos nacionales de esta monarquía, de entre los cuales los eslovenos, checos, polacos, rumanos, serbios, croatas, eslovaco, y rutenos, entre otros, se inconformarían.
Hacia finales del siglo, el Imperio Austro-Húngaro fracaso en el intento de unirse a Alemania, pero con ansias expansionistas, miró al Oriente hacia el territorio turco y ocupo Bosnia y Herzegovina.
El emperador de Austria, Francisco José, se opuso a las ideas nacionalistas pues afirmaba que la figura política debía ser el reinado, pero esto molesto a algunos grupos nacionales de Hungría. Para limar asperezas, se convenció al emperador de Austria-Hungría, pero no se tomo mucho en cuenta a los demás grupos nacionales de esta monarquía, de entre los cuales los eslovenos, checos, polacos, rumanos, serbios, croatas, eslovaco, y rutenos, entre otros, se inconformarían.
Hacia finales del siglo, el Imperio Austro-Húngaro fracaso en el intento de unirse a Alemania, pero con ansias expansionistas, miró al Oriente hacia el territorio turco y ocupo Bosnia y Herzegovina.
Los estados multinacionales (Austria-Hungría, Rusia, Imperio Otomano)
El nacionalismo se produjo a partir de un política democrática que se extendió en toda Europa del siglo XIX, y que el Estado lo patrocinó convenientemente y utilizó varias vías para fortalecerlo, entre ellas podemos mencionar: la identificación de la nación con un territorio y una lengua; la promoción de la defensa de la soberanía nacional; el fomento de la educación para crear buenos ciudadanos y a la vez fieles súbditos; pero sobre todo el discurso político acerca de la igualdad entre los ciudadanos ante la ley, el cual fomenta aun mas la identidad.
Estado es una sociedad originada con leyes determinadas para realizar los fines de esta, procurando una convivencia pacifica. La nación es un conjunto de personas que tienen una ideología, una historia, cultura, civilización, sentimientos y creencias religiosas, además de un lenguaje y elementos étnicos en común. Para que una nación llegue a ser un Estado, necesita tener un gobierno y un territorio determinado, y proclamarse soberana e independientemente frente a otras Estados. Pero también existen Estados multinacionales, que como su nombre lo indica constan de un gobierno dentro de un territorio unificado, pero con varias y diferentes nacionalidades.
Estado es una sociedad originada con leyes determinadas para realizar los fines de esta, procurando una convivencia pacifica. La nación es un conjunto de personas que tienen una ideología, una historia, cultura, civilización, sentimientos y creencias religiosas, además de un lenguaje y elementos étnicos en común. Para que una nación llegue a ser un Estado, necesita tener un gobierno y un territorio determinado, y proclamarse soberana e independientemente frente a otras Estados. Pero también existen Estados multinacionales, que como su nombre lo indica constan de un gobierno dentro de un territorio unificado, pero con varias y diferentes nacionalidades.
La popularización del deporte
A finales del siglo XIX y principios del X, el deporte se extendió hacia las masas como un medio también educativo. El ideal burgués veía en el deporte la posibilidad de formar el carácter, incrementar la fuerza de voluntad, fomentar la disciplina y el respeto a las normas. Además, la práctica del deporte constituía una distracción para las clases más necesitadas.
Por ello, el deporte, que había sido un espacio de privilegio solo para las clases altas, empezó a promoverse en todos los sectores incluidos los obreros y los escolares. Sin embargo, la práctica popular del deporte no atraía a muchos seguidores, por lo que se tuvo que convertir en un espectáculo que atrajera a los medios de comunicación y con ello a una gran cantidad de espectadores que pronto se convertirían en aficionados
Enseguida se descubrió que el espectáculo del deporte y la afición podan ser toda una industria comercial favorecida por el mejoramiento de los medios de comunicación y la capacidad de consumo de la clase trabajadora.
Por ello, el deporte, que había sido un espacio de privilegio solo para las clases altas, empezó a promoverse en todos los sectores incluidos los obreros y los escolares. Sin embargo, la práctica popular del deporte no atraía a muchos seguidores, por lo que se tuvo que convertir en un espectáculo que atrajera a los medios de comunicación y con ello a una gran cantidad de espectadores que pronto se convertirían en aficionados
Enseguida se descubrió que el espectáculo del deporte y la afición podan ser toda una industria comercial favorecida por el mejoramiento de los medios de comunicación y la capacidad de consumo de la clase trabajadora.
Expansión de la educación primaria
El crecimiento industrial y poblacional del siglo XIX trajo la necesidad de formar mano de obra calificada que fuera capaza de manejar, arreglar y en su caso construir la maquinaria que hacia posible del desarrollo de las fábricas.
Por ello, en los países industrializados, el Estado quito el monopolio educativo a la iglesia y estableció la educación pública, laica, gratuita y obligatoria, por lo menos la educación elemental, llamada en ese tiempo básica o primaria. La organización escolar se realizó con división de géneros, había escuelas para hombres y escuelas para mujeres, aun cuando la población escolar era muy baja. Los grupos llegaban a ser hasta de 80 alumnas o alumnos.
En los inicios del siglo XIX aun no había escuelas formadoras de profesores de la escuela elemental, de tal manera que éstos que formaban en la práctica, normalmente ayudando a un maestro. El pensamiento pedagógico del siglo XIX se dividía en dos corrientes: una sustentada por Karl Max (1818-1883) que dio impulso al movimiento popular socialista; y otra, representada por Augusto Comte (1798-1857) que reflejaba la consolidación del pensamiento burgués, también conocida como positivismo.
Asimismo, Herbert Spencer definió lo que para el era la forma científica de la educación. Esto se traduce en un pragmatismo que se intento poner en practica en la educación de masas en algunos países industrializados, con aspectos que se consideraban útiles y necesarios para la vida de los individuos en la sociedad. El positivismo también llego a la educación mexicana a través de Gabino Barreda, quien formo parte del gabinete del presidente Benito Juárez.
Por ello, en los países industrializados, el Estado quito el monopolio educativo a la iglesia y estableció la educación pública, laica, gratuita y obligatoria, por lo menos la educación elemental, llamada en ese tiempo básica o primaria. La organización escolar se realizó con división de géneros, había escuelas para hombres y escuelas para mujeres, aun cuando la población escolar era muy baja. Los grupos llegaban a ser hasta de 80 alumnas o alumnos.
En los inicios del siglo XIX aun no había escuelas formadoras de profesores de la escuela elemental, de tal manera que éstos que formaban en la práctica, normalmente ayudando a un maestro. El pensamiento pedagógico del siglo XIX se dividía en dos corrientes: una sustentada por Karl Max (1818-1883) que dio impulso al movimiento popular socialista; y otra, representada por Augusto Comte (1798-1857) que reflejaba la consolidación del pensamiento burgués, también conocida como positivismo.
Asimismo, Herbert Spencer definió lo que para el era la forma científica de la educación. Esto se traduce en un pragmatismo que se intento poner en practica en la educación de masas en algunos países industrializados, con aspectos que se consideraban útiles y necesarios para la vida de los individuos en la sociedad. El positivismo también llego a la educación mexicana a través de Gabino Barreda, quien formo parte del gabinete del presidente Benito Juárez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)